Más Allá del Casco: ¿Qué Significa Realmente la Cultura de Seguridad en Campo?
![]() |
BIENVENIDOS A CAMPO CRÍTICO |
🛡️ Más Allá del Casco: ¿Qué Significa Realmente la Cultura de Seguridad en Campo?
Todos usamos casco, botas y gafas. Pero ¿ cuántos llevamos puesta la seguridad como una convicción y no solo como un requisito? En la industria petrolera, donde cada decisión puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y un incidente grave, la seguridad no puede limitarse al cumplimiento. Debe vivirse como una cultura.
1. Seguridad no es solo EPP
El equipo de protección personal es esencial, pero no suficiente. He visto trabajadores con todos los elementos reglamentarios ignorar un procedimiento crítico por “ganar tiempo”. La seguridad real no está en lo que se lleva puesto, sino en cómo se actúa. Cumplir con los mínimos no garantiza que estemos operando de forma segura.
2. La cultura se construye desde el comportamiento
La verdadera cultura de seguridad se refleja en los pequeños actos cotidianos: en el operador que detiene la tarea para aclarar una duda, en el supervisor que escucha antes de corregir, en el equipo que reporta un casi incidente sin miedo a represalias. La cultura no se impone; se modela, se refuerza y se vive.
3. El rol del factor humano
Los errores no siempre vienen de la ignorancia, sino de la presión, la fatiga o la falta de comunicación. Entender el “por qué” detrás de una desviación es tan importante como corregirla. La cultura de seguridad debe incluir empatía, escucha activa y una visión integral del trabajador como ser humano, no solo como recurso.
4. ¿Cómo se cultiva una verdadera cultura de seguridad?
- Formación con sentido: más allá de la teoría, usar casos reales y lecciones aprendidas.
- Liderazgo visible: que el jefe también se ponga el casco y escuche en campo.
- Reconocimiento positivo: destacar las buenas prácticas, no solo señalar errores.
- Comunicación abierta: fomentar espacios donde se pueda hablar sin miedo.
💬 Conclusión
La seguridad no empieza en la checklist, sino en la conciencia. Y esa conciencia se construye todos los días, en cada decisión, en cada conversación, en cada pozo. Más allá del casco, está la actitud. Y esa actitud es la que salva vidas.
Técnico en perforación de pozos de petróleo y gas | Promotor de cultura HSE
Comentarios
Publicar un comentario